Radiografía de las tendencias inmobiliarias en el Estado de México 2023

- Los precios de venta en oferta de viviendas más bajos están en Tultepec y en Coacalco de Berriozábal, en ambos el máximo es de 2 millones de pesos mexicanos por propiedad.
- Las localidades con oferta de renta más económicas son Tecámac y Texcoco con el 50% de sus propiedades por debajo de los 15 mil pesos MXN.
Ciudad de México a 4 de septiembre de 2023.- El Estado de México está experimentando un auge en el desarrollo de iniciativas residenciales de alto nivel. Esto es especialmente impulsado por proyectos de desarrollo urbano como el Macrolibramiento Mexiquense, el mismo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y en futuro, el Tren Interurbano México-Toluca.
Sobran las razones para comprar, vender o rentar un inmueble acá. Entonces, ¿qué pasa con los costos, la oferta y la demanda? Mercado Libre, el marketplace más rápido y referente de compraventa de inmuebles del país, encontró tendencias inmobiliarias del Noroeste del Valle de México con el fin de que los interesados en mudarse o moverse de esta región.
¿Vas a vender?
En el Noroeste del Valle de México, los municipios con la oferta más alta de casas son: Tultepec con el 90%, es decir, 9 de cada 10 de los inmuebles que se venden en esa localidad son casas. De ahí le siguen Tecámac con el 75% y Acolman 65%. En departamentos, Coacalco de Berriozábal concentra la mayor oferta con el 30% y en segundo lugar Ecatepec con el 20%.
¿Quieres rentar?
En la oferta de renta de casas, Otumba es el rey con 80%, en otras palabras, 8 de cada 10 hogares están en renta por allá: luego sigue Tecámac con el 30%. Para la renta de departamentos es otra historia, pues Nextlalpan agrupa el 100% de la oferta, luego Nezahualcóyotl con el 30% y Otumba con el 20%.
Las ciudades que albergan la mayor demanda de renta de casas son: Nextlalpan con el 100%, Tecámac con el 90% y Tultepec con el 85%. En tanto que en los departamentos, Nezahualcóyotl es el líder con el 75%, Coacalco de Berriozábal con el 70% y Ecatepec con el 45%.
Considera estos costos
Basándonos en un máximo de 2 millones de pesos mexicanos, las tarifas más económicas de oferta de venta en la región están en Tultepec con el 90%. En otras palabras, 9 de cada 10 propiedades en ese municipio valen menos de los 2 millones. Luego están Coacalco de Berriozábal (70%) y Tultitlán (60%). Por el contrario, los más caros, superando los 5.5 millones de pesos, están en: Texcoco (50%), Nezahualcóyotl (40%) y Otumba (30%).
¿Qué hay de la renta? Los costos de oferta van de los 15 hasta los 45 mil pesos mexicanos. Las tarifas de renta más asequibles que no superan los 15 mil son: Tecámac y Texcoco con el 50%, seguido de Tultepec (40%). Por otro lado, los precios más elevados de más de 45 mil pesos se localizan en: Tultitlán (70%), Coacalco de Berriozábal (60%) y Texcoco (40)%.
Mayor alcance y visibilidad
Es probable que después de leer esta información alguien se anime a invertir, vender o comprar en alguna propiedad. Ante ello, la incorporación de plataformas en línea han transformado la forma en que los compradores y los arrendatarios interactúan, como Mercado Libre que permite explorar todos los detalles de una vivienda desde cualquier lugar de forma segura y rápida.
“Nuestra flexibilidad en las modalidades de pago y opciones de financiamiento están democratizando el acceso al mercado inmobiliario a cientos de miles de usuarios. Esto brinda la posibilidad de convertirse en propietarios o inquilinos, eliminando algunas de las barreras más tradicionales en la búsqueda del hogar perfecto”, concluyó Nidia Karla Gutiérrez Sorkin, Head Marketplace Real Estate en Mercado Libre.