Emprendimiento chileno para reutilizar y reciclar textiles gana final del programa “Emprender con Impacto”
%2013.00.42.png)
- Ecocitex de Chile, seleccionado entre los más de 614 que participaron en el programa durante su segunda edición, realizada en 2020.
- Cerrando el ciclo de México fue el proyecto elegido por el público, ganando un capital semilla de 5 mil dólares.
Mercado Libre y Mayma dieron a conocer al ganador regional de la segunda edición de “Emprender con Impacto”, un programa regional de formación y aceleración de emprendimientos con impacto económico, social y ambiental. El proyecto Ecocitex fue elegido entre los 614 casos presentados en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay.
En un encuentro virtual que reunió a los 6 semifinalistas y al jurado formado por referentes en materia de emprendedurismo y negocios de impacto de la región, se conoció al ganador del capital semilla por USD 20,000. Ecocitex tiene como propósito elaborar y vender hilado de ropa a partir de la reutilización y el reciclaje, además de comercializar prendas en buen estado, retazos de textil y los subproductos del proceso de reciclaje.
En el segundo puesto por USD 10,000 resultó reconocido el proyecto Tucúm de Brasil y en el tercero, elegido por más de 7,500 votos del público, el proyecto Cerrando El Ciclo de México, con un capital semilla de USD 5,000.
“Mercado Libre es una empresa de emprendedores para emprendedores. Este fue un año de grandes desafíos y dificultades, por eso reforzamos nuestro compromiso con el ecosistema emprendedor porque sabemos que para salir adelante, tenemos que hacerlo juntos. Ecocitex, el proyecto ganador, comparte este espíritu y confiamos que después de esta experiencia pueda acelerar y profundizar su crecimiento", comentó Guadalupe Marín, gerente de Sustentabilidad de Mercado Libre para América Latina.
Margarita Carlés, fundadora de Mayma, programa que impulsa emprendedores sociales y ambientales, afirmó que: "Este es un año increíble para el equipo y para la comunidad Mayma. Gracias a Mercado Libre continuamos con una fuerte presencia en 6 países de la región que refuerza el espíritu latinoamericano de Mayma. Hoy estamos ante el desafío global de acelerar los procesos de cambio desde las empresas, para forjar una nueva economía más humana, inclusiva y regenerativa. Por esto, invitamos a inversores y aliados a que apoyen a los emprendedores de impacto de Latinoamérica. Cuentan con esta gran Humanidad Emprendedora".
A raíz del contexto, la edición 2020 de “Emprender con Impacto” se desarrolló en dos formatos: un módulo abierto para todos los emprendedores y luego una etapa intensiva, con acompañamiento durante 4 meses para los proyectos que decidieron completar la totalidad del curso. A lo largo del programa, estuvieron presentes los máximos referentes de la región en temáticas de sustentabilidad, empresas de impacto, modelos de negocio e innovación. Entre ellos: Gonzalo Leguizamon (Welukan), Federico Gomez Guisioli (Kolibri-Circulab), Daniela Bolivar (PES Latam), Maria San Martin Escudero (Ballon Latam) que aportaron sobre cómo construir un plan de negocios con impacto positivo, marketing y comunicación, sustentabilidad económica y costos, entre otros. Al mismo tiempo, el programa incluyó mentorías grupales para poder aplicar los conocimientos adquiridos a cada proyecto.
Al recibir el premio de la tercera posición y haber sido los favoritos del público, José Luis Pérez González, director de Cerrando el ciclo expresó: “Estamos sumamente contentos y orgullosos de haber sido seleccionados como representantes de México, entre tantos proyectos tan valiosos y con gran impacto. Este logro nos impulsa a redoblar esfuerzos para ser mejores personas y generar mejores empresas”.