Abre una tienda online en Mercado Libre en menos de una hora y digitaliza tu negocio

  • Mercado Libre comparte consejos para que pymes y emprendedores se sumen a su plataforma de vendedores y diversifiquen sus ingresos.
  • El sector de las pymes genera cerca del 80% de los empleos y casi la mitad del producto interno bruto (PIB).

Más allá de la crisis sanitaria y económica que preocupa al mundo entero en la actualidad, el 2020 también será visto como el año que aceleró la virtualización de la vida. 

Trabajos, servicios, fiestas y hasta citas se están realizando sin contratiempos a través de herramientas de streaming, y entre todos estos sectores destaca la industria comercial. Lo que se presagiaba desde hace años ahora se hace realidad: o las tiendas físicas pasan al mundo online o pueden desaparecer.

“La situación actual puede ser la oportunidad perfecta para dar el salto al comercio en línea. Nuestra misión como plataforma es apoyar a todas las pymes y emprendedores mexicanos para que puedan crecer y queremos impulsarlos a que apuesten por el comercio online ahora que el mundo vive en internet”, explica David Geisen, Director General de Mercado Libre.

Para dar una mano, o en este caso un codo, la plataforma de e-commerce más grande de la región comparte varios consejos básicos para abrir una tienda online en menos de una hora y comenzar a vender todo tipo de productos en su plataforma. 

1. Crear una cuenta: Se pueden registrar como persona física o como empresa y solo se pedirán documentos básicos. Si alguien tiene cuenta como persona individual y quiere cambiarla a empresa, lo puede hacer en sus datos personales

2. Tomar fotos de calidad: Si el comprador no puede tocar, lo más importante es que pueda ver bien. Si no cuentan con una cámara o un smartphone de calidad, es mejor contratar a alguien que tome fotos profesionales. Mientras más fotos y detalles mostrados, más será la probabilidad de completar la venta. Se puede complementar con un vídeo propio u original de la marca.

3. Titular con sentido común: Aunque los títulos creativos parezcan buena idea, en la plataforma de e-commerce es mejor la sencillez: producto, marca y modelo. Mercado Libre también es el mayor buscador de productos en el país, así que es necesario elegir las palabras adecuadas. La creatividad se puede guardar para la descripción interna.

4. Dar toda la información posible: Así como la foto es necesaria para que el cliente vea el producto, la información es todavía más importante para convencerlo de que ese es el que busca. No hay que guardarse ningún detalle de las medidas, tallas, colores, stock y toda la descripción técnica disponible.

5. Dar un toque personal: Sea una tienda grande o un emprendimiento pequeño, todo comprador sabrá valorar detalles en la comunicación del producto. En la descripción e información se pueden agregar palabras que hagan sentir cercano al vendedor, incluso con un poco de humor o creatividad. Si el comprador entró a la página por el precio atractivo y la calidad de la foto, se terminará de convencer con lo que lea.

6. Elegir tipo de publicación: Mercado Libre no cobra por crear una cuenta y ofrecer productos, solo lo hace después de vender. A la hora de elegir el tipo de publicación, la plataforma dará las opciones gratuita, clásica (con cargo adicional posventa y exposición alta) o premium (exposición máxima y otro porcentaje extra).

7. Hacerse cargo del envío: En el comercio electrónico se sabe que el comprador puede abandonar la sesión si hay un cargo extra por el envío, así que todo vendedor debe asumirlo, aunque lo contemple en el precio. Para vendedores con un stock mayor, Mercado Libre ofrece recibir productos en sus centros de distribución para enviarlos bajo la modalidad Full, que son entregas en 24 horas.

Previo a la contingencia sanitaria, en México el e-commerce presentaba un crecimiento anual sostenido del 35%, frente a un promedio global de 20.7%. ​ Esto demuestra la oportunidad que tienen las pequeñas y medianas empresas de aprovechar estos nuevos canales de comercialización. Que lo hagan será vital para la economía nacional porque el sector de las pymes genera cerca del 80% de los empleos y casi la mitad del producto interno bruto (PIB).

¿Cuál es la principal ventaja de sumarse a la plataforma? Que diario entran a buscar productos más de 10 millones de mexicanos, algo que nunca tendrán todos los centros comerciales de México juntos. Para complementar la información, en la página de Mercado Libre, hay tutoriales y más consejos para todos los que decidan comenzar a vender.

Abre una tienda online en Mercado Libre en menos de una hora y digitaliza tu negocio (1)

DOCX - 277 Kb

 

 

 

Contacte con nosotros

Zaira Arriaga

PR Assistant, another

Gabriela Monroy

Sr PR Executive, another

Amayrany Hernandez

PR Assistant, another

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Mercado Libre

Fundada en 1999, Mercado Libre es la compañía de tecnología líder en comercio electrónico de América Latina. A través de sus plataformas Mercado Libre, Mercado Pago y Mercado Envios, ofrece soluciones para que individuos y empresas puedan comprar, vender, anunciar, enviar y pagar por bienes y servicios por internet.

Mercado Libre brinda servicio a millones de usuarios y crea un mercado online para la negociación de una amplia variedad de bienes y servicios de una forma fácil, segura y eficiente. Mercado Libre está entre los 30 sitios con mayores visitas del mundo en términos de páginas vistas y es la plataforma de consumo masivo con mayor cantidad de visitantes únicos en los países más importantes en donde opera, según se desprende de métricas provistas por ComScore Networks. La Compañía cotiza sus acciones en el Nasdaq (NASDAQ: MELI) desde su oferta pública inicial en el año 2007.

Para más información visita el sitio oficial de la compañía: http://www.mercadolibre.com.mx/